La primera promoción de Mediadores expertos en Construcción nos cuenta su vivencia del curso
El pasado día 10 de Diciembre de 2014 tuvo lugar la clausura de la primera edición del Curso de Experto en MEDIACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN. "Mediación Civil y Mercantil en Conflictos en la Construcción" impartido por el grupo de mediadores, psicólogos y abogados especializados en el área del derecho en construcción (María Quero, César Morales, Arturo Ortiz y Jorge de las Heras) bajo la dirección de Pablo Cordero Torres.
Los alumnos han aprendido a mediar en el área de la conflictividad propia del sector de la construcción. Al contrario de lo que parece, cada proyecto es único, y se desarrolla como una actividad casi artesanal. En un proyecto medio de edificación se pueden generar más de 100 relaciones contractuales en un plazo medio de dos años, de las cuales casi todas presentaran algún tipo de problema, convirtiendo el proyecto en una autentica labor continua de resolución de conflictos.
Dado que las empresas especializadas son subcontratadas con relativa asiduidad, se hace imprescindible evitar el deterioro de las relaciones comerciales derivada de los conflictos propios del desarrollo de los proyectos.
Nuestros Mediadores Especialistas en Mediación Civil y Mercantil
Están preparados para resolver los conflictos propios del sector:
- los vicios constructivos
- las reclamación de impagos
- reclamaciones por daños consecuenciales
- certificaciones de obra en exceso
- incumplimientos de contrato
- discrepancias de base técnica
¿Por qué un curso de mediación?
-
Jorge Plaza (Arquitecto Tecnico - Project Manager)
Una persona de confianza me habló de este campo y durante el verano recibí la información acerca del curso que se impartía en el COAATM. El temario me pareció que conectaba con mi forma de ver algunos aspectos relativos a la resolución de conflictos.
-
Alberto Pérez (Ingeniero de la Construcción)
La verdad es que desde el principio me enganché con el curso, durante el desarrollo descubrí lo complejo que es ser buen mediador, sólo con un hacer un par de role-play..
-
Francisco Vinagrero (Arquitecto Técnico)
La vía judicial es un camino largo en el que se consumen muchos recursos económicos y emocionales para, al final obtener un resultado que no siempre coincide con el esperado con gran desgaste.
-
Diego Hernández (Ingeniero de la Construcción)
Me pareció una línea formativa muy novedosa con buenas perspectivas laborales y que trabaja aspectos relacionados con la psicología del conflicto.
-
Elena López (Abogada especialista en Seguros)
“El flechazo” se produjo cuando asistí a la conferencia que organizó el Colegio de Aparejadores en la que se explicaba lo que era la mediación.
-
Beatriz Rodríguez de la Flor (Directora del CdE en Mediación)
¿Quién puede decir hoy en día que vive ajeno a los conflictos, o a ningún tipo de negociaciones? Las técnicas de mediación te ayudan también dentro de tu desarrollo profesional habitual, no sólo cuando ejerces de mediador.
-
¿Cómo has ido viviendo
el desarrollo del curso?
-
Terminado el curso,
¿Qué has aprendido?
Francisco Vinagrero
Arquitecto Técnico
"El curso me ha sorprendido. Al finalizar el curso me encuentro capaz de desarrollar nuevas competencias que sin duda voy a aprovechar en mí día a día. Además, esperaba prepararme para intervenir como mediador y creo haberlo conseguido, aunque es una profesión que necesita de una formación permanente.“
Jorge Plaza
Arquitecto Tecnico - Project Manager
"Durante el curso, la sorpresa fue que ni el “método” ni las “herramientas” son enteramente técnicas, matemáticas, etc., que es a lo que estamos acostumbrados. Las técnicas de Mediación, contienen una fuerte base de gestión emocional.“
Diego Hernandez
Ingeniero de la Construcción
"Me ha sorprendido que los conocimientos sobre mediación hayan modificado mi propio comportamiento. Además, me ofrecía un valor añadido que podía ser decisivo en mi día a día profesional tanto para negociar como para tratar con clientes“
Francisco Vinagrero
Arquitecto Técnico
"que es posible resolver conflictos teniendo en cuenta los intereses y necesidades de las partes; es posible hacerlo por esta vía empleando menos recursos que por la vía judicial. Y un montón de competencias que me van a ayudar a ser mejor profesional al haber aprendido a escuchar, comunicar, gestionar emociones, formular preguntas y generar opciones“
Elena López
Abogada especialista en Seguros
"Me llevo que con voluntad, trabajo y ayuda de un profesional se pueden solucionar grandes conflictos y que las discrepancias son inherentes a cualquier relación.“
Diego Hernandez
Ingeniero de la Construcción
"Me ha sorprendido que los conocimientos sobre mediación hayan modificado mi propio comportamiento. Además, me ofrecía un valor añadido que podía ser decisivo en mi día a día profesional tanto para negociar como para tratar con clientes“