Noticias

Entrevista con nuestro alumno Bruno Morillo sobre el Máster en Ingeniería de las Instalaciones de la Edificación UNED

Bruno cursó el Máster en ingeniería de las Instalaciones de la Edificación, es arquitecto técnico y actualmente trabaja como profesional autónomo.

Hagamos un breve recorrido por su trayectoria profesional.

Estudió arquitectura técnica en Burgos y empezó su carrera profesional en Asefa. Después estuvo trabajando en una promotora de Barakaldo realizando obras especialmente relevantes como las de las torres, junto a IKEA. Posteriormente comenzó a trabajar en la Constructora San José, en la filial EBA. Durante esa época se dedicó a la construcción de viviendas y urbanizaciones en diferentes obras. Más tarde, continuó su carrera en Construcciones Urrutia, donde siguió con la construcción de viviendas además del Parador de Argomaniz.

Bruno asegura que le «interesaba mucho el concepto de hotel porque había muchas instalaciones: placas solares, climatizadoras, sistemas para tratar el pH del agua, una cocina industrial, un cuadro eléctrico que ocupaba casi una pared… más de un tercio del presupuesto se movía en instalaciones».

Con el inicio de la crisis, decidió hacerse autónomo y desde entonces ha realizado diferentes proyectos: una residencia de ancianos, muchas valoraciones, ITEs, certificaciones de energía, etc. Actualmente continúa desarrollando proyectos muy dispares.

¿Por qué decidió estudiar el Máster en Ingeniería de las Instalaciones de la Edificación?

«Las instalaciones me han parecido siempre un aspecto muy importante y en la carrera solo había una asignatura, echaba de menos profundizar en este tema. Notaba muchas carencias, venían ingenieros técnicos que sabían mucho de las máquinas en sí pero no en cómo se metían en los edificios.

En la dirección de obra, notaba que había problemas, no me veía con armas para poder hablar con los profesionales que son más técnicos y entendernos. Yo personalmente tenía problemas con la electricidad, no era capaz de decidir diferenciales, cuántos, por qué necesitas una bandeja de unas dimensiones en concreto, etc. 

El máster me supuso actualizar muchos conceptos. Cuando estás en el día a día, vas por inercia, no racionalizas lo que haces y eso es muy importante. En algunos casos, hubo una revelación: por ejemplo, no sabía la diferencia entre una bomba de calor y un fan coil. El poder racionalizar las cosas es muy importante, ¿me interesa poner geotermia o gas? Intentar no copiar lo que has hecho en la obra anterior o si lo copias, saber por qué haces.

Por otro lado, a mí me ha ayudado a entenderme mejor con los profesionales más técnicos, por ejemplo, cuando te sientas frente a un fontanero, que conocen muchos tipos de dilatadores y sus modelos. Ahora tengo las competencias necesarias para saber qué es un dilatador pero también su durabilidad o qué impacto puede tener en una obra concreta. Son conceptos muy específicos y como profesional adquieres más calidad al haber hecho el máster. 

En definitiva, el máster me ha ayudado a estar más tranquilo cuando abordamos estos temas en las obras y cuando hago cálculos para los diferentes proyectos.

Por otro lado, me gustaría resaltar la parte administrativa que siempre te está ayudando. Me pasó un caso curioso, hice el examen de una optativa y lo había suspendido porque no me di cuenta de que había preguntas por las dos caras. Chelo, la persona de administración que da soporte, me ayudó a identificarlo y me sentí muy apoyado. En la universidad estaba muy perdido y tirabas de compañeros, aquí te sientes muy acompañado».

Descubre más sobre el Máster en Ingenierías de Instalaciones de la Edificación haciendo clic aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 Escuela de Edificacion. Todos los derechos reservados. -